Contacta con nosotros 653961787

 Mi cuenta

Concierto Jorge Luís Prats

     

Concierto para piano Nº 3 de Sergei Rachmaninov Jorge Luís Prats Orquesta de Valencia, Rubén Gimeno, director

Concierto Jorge Luís Prats

Hola amigos todos, compañeros de afición.

Hace ahora una semana que asistí al siguiente concierto en el Palau de la Música de Valencia y todavía sigo conmocionado:

Serguei Rachmaninov: Concierto Nº 3 para piano y orquesta en Re menor, Op, 30

Modest Mussorgsky (M. Ravel): Cuadros para una exposición.

Jorge Luis Prats, piano

Orquesta de Valencia - Rubén Gimeno, director

   

Una noche sensacional, inolvidable, uno de esos eventos que te marcan por un tiempo, pero no se equivoquen todo el mérito fue de este señor, Juan Luis Prats. No es que la orquesta lo hiciese mal, máxime teniendo en cuenta que en la segunda parte pudieron lucirse con una obra tan conocida como espectacular, nada más y nada menos que los Cuadros para una Exposición de Mussorgsky.

Debo confesar que no sabía quien era este pianista de antemano. Cuando lo vi salir al escenario pense: este señor mayor, más bien regordete y con las manos pequeñas ¿qué hará? Rápidamente observé en el folleto que había nacido en el 56. Mucho tiempo era para no haber oído nada de él, pero en cuanto dejó caer sus manos sobre el teclado, todas mis dudas se disiparon, me olvide de todo y me sumergí en la música como hacía tiempo que no me ocurría.

Todos ustedes conocen la obra, los primeros acordes ofrecen una paz muy reconfortante. Luego la cosa va creciendo en intensidad y este señor empieza a tocar con un control y una fuerza que ya no decayó hasta el final. El segundo movimiento muy bién, muy concentrado, y el finale grandioso, que piano, que intensidad.

Todavía estoy conmocionado, quizá todo fuese una cuestión de estado de ánimo, pero creo que no, porque al final todo el mundo saltó al grito de bravo aplaudiendo sin parar. Y para sorpresa de los presentes, el pianista salió un y otra vez premiándonos con cinco bises, a cada cual mejor que el anterior. Sobresaliente por lo emotivo de la música y la intensidad de la actuación, "Malagueña" de Ernesto Leucona, y sorprendente por lo vistoso de la interpretación las "Danzas Cubanas" de Ignacio Cervantes, que velada... A nadie le sorprenderá que los Cuadros de la segunda parte me supieron más bien a poco, con el empeño que puso este joven director.

   

Lo mejor de todo fue que al final del concierto, mientras esperaba a mi mujer me lo encuentro por el pasillo....le doy la mano y le confieso que nunca me había sentido así al oir ese concierto, que es un genio y lo felicito. El señor amabilísimo me estrecha la mano con fuerza y me comenta que hay dos maneras de tocar este concierto: una estando pendiente de las grandes dificultades técnicas que contiene y otra maldiciendo dichas dificultades pero pasándolo en grande mientras lo interpretas....a lo que le contesté, la suya es esta última, ambos reímos y nos volvemos a estrechar la mano.

Toda una experiencia emocional, sensorial y humana. Fantástico, irrepetible, sublime. Un hombre que sabe contagiar su amor por la música, un gran comunicador, sin lugar a dudas, les recomiendo que lo vean en directo, pero si no es posible siempre les queda el recurso del disco...del CD!!!

  

Asístí al concierto con mi amigo Juan Antonio y su esposa, ellos confirmarán mis palabras al respecto. Y como siempre es bueno contar con las amistades, al día siguiente ya tenía en casa gracias a él este CD con una grabación de Jorge Luis Prats en el auditorio de Zaragoza, fantástico, obras de Granados y de Villa-Lobos y como no, de regalo, los ya citados bises, con aplausos incluidos, todo un testimonio.

Amigo Jorge Luis, espero volver a verlo pronto y poder disfrutar de sus interpretaciones.

Aquí les dejo un enlace con la noticia de El País:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/11/valencia/1389458371_427236.html

Publicado el 17/1/2014

     

RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Sello discográfico

Formato

Últimas entradas

Archivo